martes, 4 de agosto de 2009

UNIDAD ESPECIALIZADA EN ATENCION A LA MUJER














HOSPITAL CORPORATIVO SUR.





CONJUNTO COMERCIAL CHILPANCINGO COLONIA UNIVERSAL , CHILPANCINGO DE LOS BRAVO , GUERRERO.










DR. POLANCO GARCIA JULIO CESAR.
GINECO OBSTETRA EGRESADO DEL HOSPITAL "DR MANUEL GEA GONZALEZ" EN LA CIUDAD DE MEXICO.
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.





EN EL PRIMER PISO DEL HOSPITAL CORPORATIVO SUR.










NEXTEL. 01 747 103 3000 , CEL 7471 405946










PENSANDO EN BRINDAR UNA ATENCION DE CALIDAD A NUESTRAS PACIENTES OFRECEMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS



CONSULTA DE ESPECIALIDAD GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.



CONTROL PRENATAL.

EMBARAZO DE ALTO RIESGO.







¿QUE PODEMOS CONSIDERAR COMO ALTO RIESGO?






Son múltiples las situaciones que hacen catalogar al obstetra un embarazo como de alto riesgo.
La patología materna previa al embarazo, tal como hipertensión, diabetes, coagulopatías, epilepsia, obesidad, bajo peso materno, alteraciones endocrinológicas, malformaciones uterinas, etc., sería un primer grupo.
Un segundo grupo lo forman las gestantes con antecedentes obstétricos desfavorables, es decir, pacientes con embarazos anteriores con patología materna o fetal asociada, tal como crecimiento intrauterino retardado, preeclámpsia o eclampsia (hipertensión inducida por la gestación), colestásis intrahepática del embarazo, malformaciones fetales anteriores, parto prematuro, muerte fetal intraútero, etc.
Por último un tercer grupo lo forman las causas feto-placentarias, como embarazo múltiple, malformaciones fetales, retrasos del crecimiento, placenta previa, etc.












TRANSTORNOS MENSTRUALES.






La menstruación corresponde al flujo sanguíneo cíclico que ocurre como consecuencia de ciclos ovulatorios; es decir, implica necesariamente cambios proliferativos (inducidos por la acción de estrógenos) y secretores (inducidos por la acción de progesterona) del endometrio. Su duración usual es de 4 a 6 días, pudiendo ser normal de 2 a 7 días. El volumen menstrual habitual es de 10-40 ml, considerándose anormal cuando supera los 80 ml.
Un sangrado que no es consecuencia de un ciclo ovulatorio, o que ocurre en un momento diferente al de la menstruación fisiológica, debe ser considerado como un trastorno menstrual.






Las causas de los transtornos son variadas y estan en relacion a la edad y antecedentes de cada paciente entre las mas frecuentes se encuentra la anovulacion , secundaria a alteraciones hormonales y frecuente en pacientes en edad fertil , existen alteraciones a nivel uterino que pueden ocasionar alteraciones en el sangrado menstrual , como son miomas y olipos , ambos tumores beningos.










CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.






Menopausia:





Corresponde al último periodo menstrual, ocurre debido a la pérdida de la actividad folicular del ovario. Se diagnostica en forma retrospectiva una vez que han transcurrido 12 meses consecutivos de la suspensión de la menstruación y que no exista otra causa patológica o fisiológica.





Climaterio:





Periodo de transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, este periodo se inicia con la declinación de la función ovárica y termina cuando las manifestaciones del hipoestrogenismo se confunden con los cambios de la senectud. Es necesario aclarar que en el último consenso de la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda abandonar el término climaterio para evitar confusiones, considerándolo como sinónimo de perimenopausia.





El Climaterio es un estado de la mujer, en el cual se producen cambios en todos los niveles de la economía humana tanto funcionales como orgánicos, esto es la causa por los que los niveles de estrógeno bajan y se inicia aproximadamente entre 2 a 8 años antes de la Menopausia, aproximadamente entre los 48 y 50 años de edad, esta caracterizado por los siguientes síntomas, tales como:
Bochornos
Sequedad de mucosa vaginal.
Disminución de la líbido.
Trastornos menstruales.


COLPOSCOPIA .





La colposcopía es un procedimiento médico consistente en la observación microscópica del epitelio del cuello uterino, paredes vaginales así como entrada a la vagina, que permite identificar lesiones precancerosas con gran precisión. Este procedimiento permite realizar con mayor exactitud y seguridad el Papanicolau o toma de biopsias ante la presencia de lesiones sospechosas en el cuello uterino.





CRIOTERAPIA Y ELECTROCIRUGIA.





Alternativas en el manejo de lesiones precancerosas a nivel del cuello uterino.















INFERTILIDAD.





La infertilidad es la imposibilidad de concebir un niño naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.





La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de las parejas. Aproximadamente el 35% de los casos se deben a un factor masculino, 55% se deben a un factor femenino, y el resto es de causas inexplicables.










HISTEROSCOPIA.





La histeroscopia es la observacion del interior del utero mediante una camara de video , conectada a una fuente luminosa.





Es util en el estudio y tratamiento de las siguientes patologias:




















  • Infertilidad.










  • Sangrado Uterino Anormal.










  • Polipos endometriales.










  • Miomas uterinos.










  • extraccion de dispositivos intrauterinos.










  • toma de biopsias endometriales.










  • malformaciones uterinas.





















2 comentarios:

  1. ME INTERESA SABER MAS ACERCA DEL ESTUDIO DE HISTEROSCOPIA, ME DIJERON QUE TENGO POLIPOS ENDOMETRIALES , SE REQUIERES DE ANBESTESIA PARA QUITARLOS.??

    ResponderEliminar
  2. Yebo 2 años con mi esposo y no puedo salir embarazada tendre q tomar un tratamiento ase aproximadamente 2 años me hize estidios y salio bn dijeron q soy fertil pero nadamas no salgo embarazada

    ResponderEliminar